CONDICIONES DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA :
1.- DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA GENERAL E IDENTIFICACIONES DE LAS DIMENSIONES DE LOS RRHH .
2.- DURANTE LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA GENERAL , DEBEN DISCUTIRSE ESTAS DIMENSIONES .
3.- COMUNICACIÓN EFICAZ QUE GRAMETICE LA INTEGRACIÓN DE LOS INTERESES DE RRHH EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.
4.- LA ORGANIZACIÓN DEBE ESTABLECER RESPONSABILIDADES DE GRH A TODOS LOS NIVELES.
5.- DEBE ANALIZAR EL ENTORNO SOCIAL , POLÍTICA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES LA ORGANIZACIÓN A LA ACTIVIDAD .
LOS ELEMENTOS DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA SON DOS QUE SON
-FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA : SE DEFINE LA MISIÓN DE LA EMPRESA, ANÁLISIS DE FODA, ESTABLECER OBJETIVOS .
-IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA : ENFOQUE OPERACIONAL : COMO APLICA LA ESTRATEGIA SELECCIONADA . RELACIÓN AL LOGRO DE OBJETIVOS .
HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNOSTICO
MATRIZ CRECIMIENTO
MATRIZ RENDIMIENTO / POTENCIAL
CICLO DE VIDA
MATRIZ CRECIMIENTO DE CAPACIDADES :
UTILIZA DOS DIMENSIONES QUE SON INTERNA Y EXTERNA .
LA EXTERNA ES LAS EXPECTATIVAS QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN EN FUNCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR .
EN CAMBIO LA INTERNA DE REFIERE A LA CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EN RELACIÓN A SU PREPARACION TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS PARA COMPETIR .
CUATRO POSIBLES SITUACIONES .
1.-DESARROLLO : SITUACIÓN DE EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO LIMITADO.
2.- EXPANSIÓN : SITUACIÓN DE ALTA PREPARACIÓN Y CAPACIDADES PARA APROVECHAR EL CRECIMIENTO.
3.-PRODUCTIVIDAD : SITUACIÓN DE ESTANCAMIENTO.
4.- DIRECCIÓN : SENTADA EN MEJORAR Y CONTROLAR
MATRIZ RENDIMIENTO Y POTENCIAL:
EMPLEADOS ESTRELLAS : PRESTAN ALTO NIVEL DE RENDIMIENTO Y POTENCIA EL DESARROLLO.
EMPLEADOS ESFORZADOS : SON SATISFACTORIOS, PERO AL LIMITE DE SUS CAPACIDADES .
EMPLEADO PROBLEMA : ES UN POSIBLE EMPLEADO ESTRELLA SISE SIENTE SATISFASIDO POR LA ORGANIZACIÓN.
EMPLEADO DE BAJO PERFIL : LA ENTIDAD SE EQUIVOCO A EN LA SELECCION . NO RINDEN AUQUE LOS CAPACITEN.
CICLO DE VIDA :
FASE DE DESPEGUE : LAS PERSONAS ESTÁN EN PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIESES .
FASE DE MADUREZ : TODO LO QUE SE PUEDE ENTREGAR , CONOCE LA ORGANIZACIÓN A LA PERFECCIÓN LA ORGANIZACIÓN .
LA FASE FINAL DE LA VIDA LABORAL : EN ESTAS PERSONAS SE ESPERA EL ABANDONO DE LA ORGANIZACIÓN .
martes, 12 de junio de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
UNIDAD DE LINEA Y STAFF
LA UNIDAD DE LINEA SON LAS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD TÍPICA DE LA ENTIDAD.
EL NUMERO DE INDIVIDUOS QUE PUEDE COORDINAR SUPERVISAR Y CONTROLAR CON EFICACIA UN CARGO DIRECTIVO.
STAFF ( ASESORÍA ).
NO TIENE AUTORIDAD SOBRE LA LINEA PERO ES UN ASISTENTE ENCARGADO DE APORTAR CON IDEAS, ESTRATEGIAS QUE PUEDEN SER ÚTIL EN LA EMPRESA SI LOS GERENTES APRUEBAN LAS IDEAS.
FUNCIONES DEL STAFF
- SERVICIOS
- CONSULTO RIA Y ASESORÍA
- MONITORIO
- PLANEACION Y CONTROL
EN LA IMAGEN DE A CONTINUACIÓN PODEMOS VER Y DARNOS CUENTA QUE EL STAFF ES UN ASISTENTE DEL GERENTE QUE TIENE RELACIÓN CON LOS SUBGERENTES APORTANDO IDEAS PARA LA MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS PARTICIPANTES EN CAMBIO LOS SUB GERENTES SON LOS QUE ACTÚAN Y TIENEN EL PODER DE LLEVAR ACABO TODO LO QUE SE ESTIME CONVENIENTE PARA EL CRECIMIENTO Y MEJORA DE LA ENTIDAD .
LA DIFERENCIA DE LINEA DE MANDO Y STAFF
LA LINEA UNIDAD DE LINEA ESTA ORIENTADA HACIA EL EXTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN, ES DECIR LOS OBJETIVOS.
TIENE AUTORIDAD PARA EJECUTAR LOS ASUNTOS DE LA ORGANIZACIÓN
LA UNIDAD DE STAFF ESTA ORIENTADA AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN, PARA ASESORAR A TODOS LOS DEPARTAMENTO CON IDEAS E INNOVACIÓN .
ESTRUCTURA: DEPARTAMENTO DE RECURSO HUMANO
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS SURGE CON ACTIVIDADES ASOCIADAS A LO ADMINISTRATIVO COMO SELECCIÓN DE PERSONAL, CONTRATO, NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES.
LA GESTIÓN DE RECURSO HUMANO SE VASA EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES DE TAL MANERA QUE ELLOS SEPAN QUE ELLOS SON LOS MAS IMPORTANTES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN Y SAN TODOS UN APORTE Y SON FUNDAMENTALES PARA LOGRAR METAS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
RRHH: PROFESIONALES QUE DESARROLLAR EL PAÍS
funciones y tareas de recursos humanos
CONCEPTO DE RECURSOS HUMANOS : ES EL ESTUDIO QUE AYUDA A LAS ORGANIZACIONES A OBTENER DESARROLLAR, MANTENER Y CONSERVAR EL NUMERO Y EL TIPO ADECUADO DE COLABORADORES.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE RRHH :
-PLANIFICACIÓN : PROCESO BÁSICO PARA GESTIONAR LOS RRHH , ESTA INFORMACIÓN ES EL INICIO DE CUALQUIER ACTIVIDAD
.
- ANÁLISIS : SE REFIERE A LOS REQUERIMIENTOS DEL PUESTO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.
-COBERTURAS : PROCESO EN EL CUAL LA ORGANIZACIÓN CUBRE LA NECESIDAD DE UN PUESTO DE TRABAJO ESPECIFICO.
-AUMENTO POTENCIAL : ES LA CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL PARA QUE OBTENGA CONOCIMIENTOS PARA REALIZAR LAS TAREAS A REALIZAR
-EVALUACIÓN: PROCESO QUE MIDE LA CAPACIDAD DEL EMPLEADO A TRAVÉS DE PRUEBAS QUE PUEDAN MEDIR SUS CONOCIMIENTOS.
-RETRIBUCIÓN: ES UNA MANERA DE MOTIVAR A LOS PARTICIPANTES MEDIANTE RETRIBUCIONES.
-SALUD E HIGIENE: ES FUNDAMENTAL YA QUE SE PREOCUPA DE QUE EL TRABAJADOR TENGA UN BUEN RENDIMIENTO Y NO SUFRA ALGUNA ENFERMEDAD.
-GESTIÓN ESTRATÉGICA: ES LA TOMA DE DECISIONES.
QUE SON IMPORTANTES EN NUESTRA ORGANIZACIÓN PARA QUE PUEDA SURGIR .
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE RRHH :
-PLANIFICACIÓN : PROCESO BÁSICO PARA GESTIONAR LOS RRHH , ESTA INFORMACIÓN ES EL INICIO DE CUALQUIER ACTIVIDAD
.
- ANÁLISIS : SE REFIERE A LOS REQUERIMIENTOS DEL PUESTO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN.
-COBERTURAS : PROCESO EN EL CUAL LA ORGANIZACIÓN CUBRE LA NECESIDAD DE UN PUESTO DE TRABAJO ESPECIFICO.
-AUMENTO POTENCIAL : ES LA CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL PARA QUE OBTENGA CONOCIMIENTOS PARA REALIZAR LAS TAREAS A REALIZAR
-EVALUACIÓN: PROCESO QUE MIDE LA CAPACIDAD DEL EMPLEADO A TRAVÉS DE PRUEBAS QUE PUEDAN MEDIR SUS CONOCIMIENTOS.
-RETRIBUCIÓN: ES UNA MANERA DE MOTIVAR A LOS PARTICIPANTES MEDIANTE RETRIBUCIONES.
-SALUD E HIGIENE: ES FUNDAMENTAL YA QUE SE PREOCUPA DE QUE EL TRABAJADOR TENGA UN BUEN RENDIMIENTO Y NO SUFRA ALGUNA ENFERMEDAD.
-GESTIÓN ESTRATÉGICA: ES LA TOMA DE DECISIONES.
QUE SON IMPORTANTES EN NUESTRA ORGANIZACIÓN PARA QUE PUEDA SURGIR .
sábado, 26 de mayo de 2012
Funciones De Los RRHH
EN LA CLASE DEL DÍA MARTES 23 NOS INTRODUJIMOS EN EN LAS FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS YA QUE SON Y SERÁN MUY IMPORTANTES EL DÍA DE MAÑANA EN NUESTRA VIDA LABORAL.
ESTOS SON :
PLANIFICACIÓN, ANALIZAR PUESTOS DE TRABAJO, COBERTURA (DE NECESIDADES), AUMENTO POTENCIAL,EVALUAR ACTUACIÓN, RETRIBUCIÓN, SALUD E HIGIENE Y GESTIÓN ESTRATÉGICA.
ESTOS NOS AYUDAN A LAS ORGANIZACIONES A OBTENER, DESARROLLAR Y MANTENER , CONSERVAR EL NUMERO Y TIPO ADECUADO DE LABORES.
ESTOS SON :
PLANIFICACIÓN, ANALIZAR PUESTOS DE TRABAJO, COBERTURA (DE NECESIDADES), AUMENTO POTENCIAL,EVALUAR ACTUACIÓN, RETRIBUCIÓN, SALUD E HIGIENE Y GESTIÓN ESTRATÉGICA.
ESTOS NOS AYUDAN A LAS ORGANIZACIONES A OBTENER, DESARROLLAR Y MANTENER , CONSERVAR EL NUMERO Y TIPO ADECUADO DE LABORES.
sábado, 19 de mayo de 2012
TIPOS DE CLIENTES
definición de cliente: es la organización o persona que recibe un producto o servicio y tiene una necesidad por satisfacer .
TIPOS DE CLIENTES :
-publico objetivo: hacia quien esta orientado el producto
-cliente potencial: es un agente que aun no esta decidido decidido por el producto o servicio
-cliente eventual: corresponde al agente que se ha decidido por el producto o servicio
-cliente habitual o usuario : dispuesto a enfrentar las consecuencias de la adquisición del producto o servicio
CLIENTE INTERNO : PARTICIPANTES DE UNA ORGANIZACIÓN QUE ESTA CONTINUAMENTE RELACIONÁNDOSE CON LA EMPRESA.(existe motivación e integración del personal y los participantes)
-se encuentran en estrecha relación con la empresa
-son consumidores del producto o servicio y se les debe tomar en cuenta en la toma de decisiones
CLIENTE EXTERNO : son los que compran un producto o utilizan un servicio.
- ven la calidad del producto
- lo recomiendan el producto .
TIPOS DE CLIENTES :
-publico objetivo: hacia quien esta orientado el producto
-cliente potencial: es un agente que aun no esta decidido decidido por el producto o servicio
-cliente eventual: corresponde al agente que se ha decidido por el producto o servicio
-cliente habitual o usuario : dispuesto a enfrentar las consecuencias de la adquisición del producto o servicio
CLIENTE INTERNO : PARTICIPANTES DE UNA ORGANIZACIÓN QUE ESTA CONTINUAMENTE RELACIONÁNDOSE CON LA EMPRESA.(existe motivación e integración del personal y los participantes)
-se encuentran en estrecha relación con la empresa
-son consumidores del producto o servicio y se les debe tomar en cuenta en la toma de decisiones
CLIENTE EXTERNO : son los que compran un producto o utilizan un servicio.
- ven la calidad del producto
- lo recomiendan el producto .
jueves, 26 de abril de 2012
MISIÓN , VISIÓN Y VALORES
en la clase del día martes 24 de abril definimos 3 principios fundamentales en la empresa para lograr un objetivo que son : misión , visión y valores que los definimos de la siguiente manera.
misión: nos permite motivarnos día a día , nos identifica como empresa , nos da fuerza para mantenernos y lograr lo que queremos ser, nos da un enfoque a corto plazo , también nos habla de que es nuestra empresa , nos habla de que se trata nuestro producto , nos habla de las capacidades: tecnologías , material y personal y guía a la organización . nos habla de lo que somos y no de lo que queremos ser.
visión : la visión es un enfoque mas desarrollado a largo plazo o cuando ya la empresa tiene previa madures en el mercado y necesita alcanzar una meta final o posicionarse como una gran empresa . la visión es fundamental ya que les da motivación a cada uno de los trabajadores .
valores : son los principios que queremos que tengan nuestros trabajadores en nuestra empresa y estos son fundamentales para que nuestra organización se fortalezca y se consolide con valores que promueven un cambio de pensamiento en nuestros trabajadores y una baja rotación de empleados.
luego de definir estos tres principios hicimos un ejercicio que contaba de poder identificar misión , visión y valores como lo podemos ver en la siguiente imagen.
misión: nos permite motivarnos día a día , nos identifica como empresa , nos da fuerza para mantenernos y lograr lo que queremos ser, nos da un enfoque a corto plazo , también nos habla de que es nuestra empresa , nos habla de que se trata nuestro producto , nos habla de las capacidades: tecnologías , material y personal y guía a la organización . nos habla de lo que somos y no de lo que queremos ser.
visión : la visión es un enfoque mas desarrollado a largo plazo o cuando ya la empresa tiene previa madures en el mercado y necesita alcanzar una meta final o posicionarse como una gran empresa . la visión es fundamental ya que les da motivación a cada uno de los trabajadores .
valores : son los principios que queremos que tengan nuestros trabajadores en nuestra empresa y estos son fundamentales para que nuestra organización se fortalezca y se consolide con valores que promueven un cambio de pensamiento en nuestros trabajadores y una baja rotación de empleados.
luego de definir estos tres principios hicimos un ejercicio que contaba de poder identificar misión , visión y valores como lo podemos ver en la siguiente imagen.
lunes, 23 de abril de 2012
LAS ORGANIZACIONES
En la clase del día martes 17 de abril nos introdujimos en las organizaciones y pudimos llegar a la conclucion que era un sistema integrado por personas que están encargadas de satisfacer las necesidades , también aprendimos que se clasifican en estructura, objetivos, finalidad, linea de mano, duración y reglamento.
tambien menciono caracteristicas: sistemas sociales, perduran en el tiempo, son completas, dinamicas, innovadoras (creativas, adoptan y optimizan su actividad operativa), aplican división en el trabajo, toda organizacion debe tener una persona juridica(que se acoje a leyes y obligaciones y derechos).
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
- PLANIFICAR : ¿COMO?¿CUANDO? Y ¿COMO? ESTRUCTURAR EL PLAN DE LA EMPRESA
-COMUNICACIÓN: MEDIO POR EL CUAL INTERACTUAN LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN FACILITANDO EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
-TOMA DE DECISIONES: EL DESARROLLO DE LA GESTION ORGANIZACIÓN , PLANTEA PROBLEMAS DIVERSOS ,LOS CUALES DEBEN SER RESUELTOS ATREVES DE LA TOMA DE DECISIONES
-ESTRATEGIA : LA ESTRATEGIA O PLANES DON EL MEDIO POR EL CUAL SE ASEGURA UNA OPTIMA TOMA DE DECISIONES
lunes, 9 de abril de 2012
Edgar Schein
En la clase del día 3 de abril nos introdujimos en la teoría de Edgar Shein , aprendimos que en las organizaciones existen CULTURAS en las que tenemos que aprenderla para formar parte de ella .
funciones la cultura organizacional es tener una imagen de si-mismo como organizar, grupo y de su entorno.En base a lo aprendido, poder dar respuesta a futuros . Enseñar a todos los miembros el modo de percibir, pensar y sentir los problemas.
en la cultura organizacional existen reglas o normas sociales que actuan como fuerzas restrictivas o impulsoras
SHEIN tiene tres niveles para ver la cultura :
- supuestos: existen ideas como se hacen las cosa "como vamos a actuar"
- valores adoptados o adquiridos : fundadores de la asociación
- artefactos: influyen en el ambiente fisico ej: "santo tomas TU PUEDES "
funciones la cultura organizacional es tener una imagen de si-mismo como organizar, grupo y de su entorno.En base a lo aprendido, poder dar respuesta a futuros . Enseñar a todos los miembros el modo de percibir, pensar y sentir los problemas.
en la cultura organizacional existen reglas o normas sociales que actuan como fuerzas restrictivas o impulsoras
SHEIN tiene tres niveles para ver la cultura :
- supuestos: existen ideas como se hacen las cosa "como vamos a actuar"
- valores adoptados o adquiridos : fundadores de la asociación
- artefactos: influyen en el ambiente fisico ej: "santo tomas TU PUEDES "
miércoles, 28 de marzo de 2012
DANIEL KATZ , ROBERT KAHN
el día martes 27 de marzo aprendimos y conocimos la dos grandes personas que eran daniel katz y robert kahn. aprendimos que ellos buscaban una teoría sistemica dentro de una organización que estuviera encargada de las personas , su bienestar y tambien socializando a la organización .
caracteristicas de katz y kahn :
1 importación - transfotmacion - exportación de energía
2 los sistemas ciclos de eventos
3 entropia negativa
4 información como insumo retroalimentacion negativa codificación
5 estado de equilibrio y homeostasis dinamica
6 diferenciación
7 equifinalidad
caracteristicas de katz y kahn :
1 importación - transfotmacion - exportación de energía
2 los sistemas ciclos de eventos
3 entropia negativa
4 información como insumo retroalimentacion negativa codificación
5 estado de equilibrio y homeostasis dinamica
6 diferenciación
7 equifinalidad
PARAMETROS DEL SISTEMA
en la clase del día marte 20 de marzo fue una clase super didáctica ya que nos introdujimos mas en el tema de los sistemas . formamos grupos de 4 personas exponiendo delante de todos . a mi me toco redactar sobre los elementos del sistema que lo quise exponer de la siguiente manera : todo parte por una entrada o inputs de insumos , después pasa por una transformación o proceso y finalmente por la salida e output , luego viene un proceso llamado feedback y homeostasis que es una especie de retroalimentacion donde se ve que fue lo bueno o malo y así poder ponerlo en la balanza para finalmente exista la interacción con el medio ambiente.
En esta imagen podemos ver la explicación de nuestro compañero con su grupo del problema de la fabrica de textiles .
En esta imagen podemos ver la explicación de nuestro compañero con su grupo del problema de la fabrica de textiles .
VOCABULARIO
Entropia : es el desgaste que va sufriendo el sistema
negentropia : niego del desgaste
Sinergia : es el trabajo en equipo
Homeostasis : equilibrio del sistema
equifinalidad : ampliar conosimientos
negentropia : niego del desgaste
Sinergia : es el trabajo en equipo
Homeostasis : equilibrio del sistema
equifinalidad : ampliar conosimientos
lunes, 19 de marzo de 2012
LOS SISTEMAS
En la primera clase del día martes 13 de marzo con la profesora pamela ortiz,
aprendí mas sobre los sistemas y pude llegar a la conclusión que todos los
sistemas son sumamente importantes, se complementan y dependen de otro
sistema para poder lograr un propósito como organizacion .
tambien aprendi que los sistemas son abiertos ya que tienen flujo de información siempre.
En esta imagen podemos observar que los sistemas están todos entrelazados dentro de un sistema general como es el supra sistema ambiental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)